CONTROL DE PALOMAS

Palomas ( Columba livia ) suelen tener un cuerpo gris con el buche blanquecino, dos barras negras en las plumas secundarias del ala, una amplia banda de color negro en la cola y las patas rojas. El color del cuerpo de estas palomas puede variar de gris a blanco, beige y negro. El peso promedio es de 370 g.
Hábitat
Las palomas son muy dependientes de los seres humanos que les proporcione comida y lugares para posarse, holgazaneando, y nidificación. Comúnmente se encuentran alrededor de corrales, elevadores de granos, parques, molinos de alimentación, silos, industrias, edificios de la ciudad, puentes y otras estructuras.
Hábitos Alimentarios
Las palomas se alimentan principalmente de granos y semillas. También se alimentan de basura, estiércol, insectos, u otros alimentos que puede proporcionarles la gente. De hecho, en algunas zonas urbanas la alimentación de las palomas la consideran una forma de recreación. Las palomas necesitan de aproximadamente 30 ml de agua al día. Ingieren en su dieta pequeñas piedritas las cuales les permiten moler los granos que almacenan en una bolsa interior, de esta manera pueden acopiar bastante alimento que luego procesarán en algún sitio seguro o libre de predadores.
Biología General, reproducción y el comportamiento
La paloma común se introdujo como un ave domesticada, pero muchas escaparon y formaron poblaciones salvajes. La paloma es ahora una de las aves más comunes asociadas con la gente.
Las palomas habitan lofts, campanarios, áticos, cuevas y elementos arquitectónicos ornamentales de edificios donde las aberturas permiten dormideros, holgazanería, y la construcción del nido. Los nidos consisten en palos, ramas y hierbas que son agrupados para formar una plataforma donde echarse., estos nidos cercanos a las viviendas son muy peligrosos debido a distintas proliferaciones perjudiciales, la mas riesgosa es la vinchuca, que existe en las grandes ciudades gracias a estos nidos.
Las palomas son monógamas. De ocho a 12 días después del apareamiento, las hembras ponen 1 ó 2 huevos que eclosionan después de 18 días. El macho proporciona material de nidificación y resguarda a su pareja y al nido. Las crías son alimentadas con leche de paloma, una sustancia líquida-sólida que regurgitan de sus buches las palomas hembras y machos. Las crías abandonan el nido a las 4 a 6 semanas de edad. Las crías de palomaspueden verse en cualquier época del año, pero la reproducción mayor ocurre en la primavera y el otoño. Una población de palomas por lo general consiste en un número igual de machos y hembras.
En cautiverio, las palomas comúnmente viven hasta los 15 años y en ocaciones más. En las poblaciones urbanas, sin embargo, las palomas rara vez viven más de 3 o 4 años, esto es debido a factores de mortalidad natural, tales como la depredación por mamíferos y otras aves, las enfermedades y el estrés debido a la falta de alimentos y agua, esto puede llegar a reducir las poblaciones de palomas en un 30% anual.
Daño
Los excrementos de paloma desfiguran y acelerar el deterioro de los edificios y aumentando el costo de mantenimiento. Grandes cantidades de excrementos pueden matar la vegetación y producir un olor desagradable. El excremento de paloma depositado en los bancos del parque, las estatuas, los coches y los peatones desprevenidos es estéticamente desagradable. Alrededor de las instalaciones de manejo de granos, las palomas consumen y contaminan grandes cantidades de alimentos destinados al consumo humano o del ganado.
Las palomas pueden portar y transmitir enfermedades a personas y animales a través de sus excrementos. Ellas son conocidas por llevar o transmitir hasta 40 enfermedades, las mas comunes son: la salmonelosis, las colibacilosis y la histoplasmosis, ncefalitis, enfermedad de Newcastle, la criptococosis, toxoplasmosis, y otras enfermedades. Además, en las condiciones adecuadas el excremento de paloma puede albergar esporas que en el aire es el agente causal de la histoplasmosis, una enfermedad fungosa sistémica que puede infectar a los seres humanos.
Los ectoparásitos de palomas incluyen varias especies de pulgas, piojos, ácaros, garrapatas y otros insectos, algunos de los cuales pican fácilmente a las personas. Algunos insectos que habitan en los nidos de las palomas también son plagas de las telas y / o plagas de despensa. El ácaro de las aves por ejemplo es una importante plaga de estos tiempos
¿Por qué controlar palomas ?
Las palomas urbanas se han adaptado perfectamente a vivir cerca de los humanos. Se instalan fácilmente en techumbres, cornisas, altillos, bodegas e instalaciones agrícolas. Esto genera problemas como:
-
Contaminación de alimentos en bodegas, galpones y zonas industriales.
-
Deterioro de infraestructuras por el ácido de sus excrementos.
-
Transmisión de enfermedades como histoplasmosis, criptococosis y salmonelosis.
-
Proliferación de ácaros y parásitos en nidos, que pueden afectar a personas y mascotas.
-
Aumento del riesgo de vinchucas y otras plagas asociadas a sus nidos.

¿Dónde prestamos servicio?
Brindamos atención tanto a particulares como a empresas, en toda la Región de O’Higgins, incluyendo zonas urbanas y rurales. Si necesitas control de palomas en Rancagua, Graneros, Requínoa, Mostazal, Pichilemu u otra comuna, estamos listos para ayudarte.
ABORDAMOS TODOS LOS SECTORES
Residencial
Brindamos un servicio completo para los hogares , fumigando todo el interior y exterior del domicilio. De esta manera, protegemos a tu familia, que es lo que más importa.
Comercial
Nuestro servicio también cubre la necesidad de los comercios. Controlamos las plagas que infestan tu negocio, sea el giro que sea, atacamos las plagas y mantenemos la reputación de tu negocio intacta.
Industrial
Proporcionamos nuestros servicios a la industria . Nuestro objetivo es mantener tus bienes protegidos y sin daños. Combatimos a las principales plagas que suelen aparecer en las bodegas, empresas o en donde almacenas tus productos.